Perdonen, soy poeta
La poesía: Reducto espiritual óptimo para el autor, quien poetiza tanto su vida actual (inmigrantes, profes de inglés, gallego e informática...) como la de su pasado (Jamardo, gran periodista; David, fallecido en los Alpes escalando...). Recuerdos que son un collage con innumerables saltos en el tiempo y en el espacio.
El bar de Modesto, los amigos de Pontevedra: Primeros porros, viajes a países en desarrollo, el hachís de Kaki, la pintura gallega, el internado Monfort, los inmigrantes...
Perdonen, soy poeta; viene a demostrar cómo, a través del más compulsivo lirismo, la vida (pasada y presente) se transforma en la más hermosa de las estrofas.
Cuadro de peculiares personajes, como José -el portero-, Bruno -el profe de Filosofía-, Ana -la profe de gallego-, Nando -el profe de rehabilitación deportiva-, entre otros.
Forma mágica literaria, desde esos primeros libros en la mochila con la que viajó sin descanso (India, Nepal, Marruecos, Turquía, México...) hasta la librería de su padre, con innumerables libros de la editorial Losada, que llegaron a España, donde Neruda podía ser perfectamente una marca de galletas.
Perdonen, soy poeta eBook : Cabanillas, Kiko: Amazon.es: Tienda Kindle