EE. UU. inició una guerra arancelaria, sobre todo contra China.
Globalización. Tensiones comerciales. Movimientos masivos de caídas. Reacción de China, con la consecuente salida de los amarillos del mercado. Bonos americanos a diez años. Presión brutal al alza. El índice MIKEY japonés.
Fueron epígrafes que siempre dejarían en mi PC hueco para: Usuarios beneficiados por la RISGA. Bolsa de empleo. Concesión de permisos de residencia y trabajo. Empadronados. Órdenes de expulsión. Nacionalizaciones…
El mundo se mete en el proteccionismo y hay que estar muy vigilante con la recesión.
Pero Leopoldo habló. Y se autoimpuso guardar siempre tiempo y espíritu para sus labores humanitarias. “Xeito” se había convertido en una ONG de referencia en España. Y eran ya cuatro los inmigrantes acogidos en casa del panero.
Y es que ese leopoldo que daba clases de español a inmigrantes en el cutre local de la ONG Ecos do Sur se había convertido en un próspero empresario que “invertía” sus cuantiosos beneficios en los marginales. Pero que era consciente de que el dinero es el único refugio de la decadente sociedad capitalista occidental. Y es el combustible necesario para que todo -bueno o malo- funcione.
leopoldo
Añadir comentario
Comentarios